![]() |
Aguas residuales caen al lago de Valencia que luego es trasvasado al Pao Cachinche |
Por: José Ignacio Moreno
El
Ministro del ambiente Alejandro Hitcher aseguró el pasado viernes 23 de abril
de 2012 que la ciudadanía en Venezuela puede tomar agua directa del grifo sin
necesidad de pasarla por un filtro, además sostuvo que la práctica de hervir el
agua era una técnica de la cuarta república. ¡Tamaña irresponsabilidad! No simplemente
por exhortar a la colectividad a no tener precaución con el agua que se ingiere,
sino que además niega que el lago de Valencia donde caen todos los desperdicios
fecales del centro del país, pueda tener algún “efecto perjudicial en nuestra
salud”.
NO
ME JO…ra nada la situación cuando además me “jura por su madre” que bebe agua
directa del chorro todos los días. Eso se lo creo, única y exclusivamente si en
su casa llega agua directa de un aljibe o si posee en su casa uno de esos
filtros “Pasteur” que muchos tienen en
su hogar y que filtra toda el agua que entra por la tubería; aún así, es
arriesgado.
![]() |
Embalse Pao Cachinche, principal fuente de "agua potable" para el centro del país |
La
ingeniero químico Jacquelín Rodríguez León, quien ha venido haciendo estudios
profundos sobre la situación del agua potable en el centro del país, específicamente
en la ciudad de Valencia, destaca el grado de afectación del agua potable que ha
traído como consecuencia el trasvase al embalse Pao Cachinche de las aguas del
Lago de Valencia, “Ya con el trasvase de
5.600 litros por segundo del Lago, activo desde 2007, está afectado ese cuerpo
de agua. Si se triplica esta acción (que es el proyecto del ministro del ambiente)
se va a recortar mucho más su tiempo de vida útil”.
En
el mes de octubre del año 2006, con la finalidad de observar “in situ” las
condiciones del embalse Pao-Cachinche, varios docentes de la Universidad de
Carabobo que dictan cátedras sobre medio ambiente realizaron un trabajo de
campo en ese cuerpo de agua, cuyas conclusiones preliminares indicaban que la
situación era preocupante por la proliferación de la bora y recomendaban que el
caso ameritaba acciones correctivas inmediatas. Esta información apareció publicada
en el portal: http://www.tiempo.uc.edu.ve/tu670/paginas/11.htm
donde, no sólo se advierte de un problema,
sino que además se plantean soluciones al respecto.
![]() |
Estudios preliminares indicaban que situación ya era preocupante en 2006 |
Según
publica esta nota, varios centros de investigación de la UC participaron en ese
trabajo, entre ellos, el Laboratorio de Calidad de Agua de la Escuela de
Ingeniería Civil, Laboratorio Tecnológico Ambiental (Labta), Centro de
Investigaciones Químicas, el CIMA, el Centro de Investigaciones Toxicológicas
(Cituc).
Ahora quiero que me explique el ministro del Poder Popular para el Ambiente Alejandro Hitcher ¿qué parte de “hay que solucionar este problema” no entiende?
Ahora quiero que me explique el ministro del Poder Popular para el Ambiente Alejandro Hitcher ¿qué parte de “hay que solucionar este problema” no entiende?
No hay comentarios:
Publicar un comentario