El
18 de agosto de 1974, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon,
se vio obligado a renunciar a su cargo debido al escándalo Watergate, que fue
la develación de una red de espionaje dentro y fuera de la Casa Blanca. Esto
convirtió al ex mandatario en el primero y único en haber dejado la presidencia
de ese país.
Jorge
Serrano Elías, ex presidente de Guatemala fue obligado a renunciar por el
Tribunal Constitucional de su país después de haber simulado un golpe de estado
en su contra... Dimitió de su cargo el 1 de junio de 1993.
Alberto
Fujimori, luego de 10 años frente al gobierno de Perú, renunció a la
presidencia el 19 de noviembre del 2000, Tras meses de protestas en el Parlamento
y en la calle, debido al descontento generalizado de la población por una
cantidad de hechos irregulares.
En
Argentina, Fernando de la Rúa fue obligado a renunciar a su cargo de presdente el
19 de diciembre de 2001. El motivo… una crisis económica insostenible para el
pueblo argentino que desencadenó protestas y descontento generalizados.
Gonzalo
Sánchez de Lozada. Dejó el poder el 17 de octubre de 2003. Era presidente de
Bolivia cuando en el país se desató una crisis política, social y económica…
En
Venezuela… el 31 de agosto de 1993, El Congreso de la República, destituyó a
Carlos Andrés Pérez por supuesta malversación y peculado.
Y
es que hasta en la iglesia católica el 11 de febrero del año 2013, Joseph
Ratzinger, (Benedicto XVI) Se convirtió en el primer papa en renunciar a su
cargo vitalicio en 598 años de historia religiosa.
“Cuando
nos regalamos el permiso de equivocarnos y renunciamos a la necesidad de
siempre tener la razón abrimos las puertas a la felicidad”. Rob Mc Bride
No hay comentarios:
Publicar un comentario